Leamos la siguiente noticia:
México, 3 May (Notimex).- La homosexualidad no es una enfermedad que tenga una causa biológica o genética, mas bien es producto de carencias afectivas relacionadas con las primeras etapas de la infancia, afirmaron psicólogos y sociólogos.
Venancio Ruiz, Karen Rodríguez, Santiago Ortega y Oscar Viva, integrantes del grupo de especialistas que organizaron el congreso Comprendiendo la Homosexualidad, señalaron que dichas carencias fueron identificadas como detonadores del comportamiento homosexual.
Este comportamiento es fruto de una no identificación del individuo con las actitudes de su propio género y una consecuente erotización en el momento de la pubertad.
Observaron que la homosexualidad femenina no se da por falta de identidad de género, sino por una especie de no identidad, lo que complica notablemente el tratamiento para este sector.
Dicha situación desplaza las técnicas psicoterapeúticas hacia un ámbito más cordial con vistas a la generación de confianza y holgura por parte de las pacientes.
Los especialistas precisaron en conferencia de prensa que durante el tratamiento que se aplica a personas de este tipo se les escuche, pues 90 por ciento de ellas ha manifestado que viven un estilo de vida homosexual que no consideran sano para su existencia.
Destacaron que hombres y mujeres sienten una atracción hacia personas de su mismo sexo que no es deseada, lo que profundiza su insatisfacción con su vida.
De ahí, dijeron, que se ha desarrollado toda una investigación para determinar cuál es la magnitud del problema en México a fin de ofrecer a las personas de 18 años en adelante una alternativa para que encuentren su identidad.
Consideraron que el desarrollo infantil es fundamental en la presencia o ausencia de una futura atracción hacia el mismo sexo, por lo que destacaron que el papel que juegan los padres en la primera infancia es primordial.
Al preguntarles sobre la homosexualidad que se observa entre algunas tribus urbanas como los "Emos" y "Punketos", dijeron que podría tener como motivaciones la identificación con dichos grupos, o quizá lo consideran una forma de ser aceptados por ellos.
"Es una manera de resolver el rechazo de otras personas, incluso de los padres y compañeros de escuela o trabajo", afirmaron.
Este congreso, en el cual participan especialistas nacionales e internacionales, pretende un diálogo científico sobre la homosexualidad, para que las personas con estas inclinaciones se desarrollen mejor en su medio y puedan tomar decisiones con mayor tranquilidad.
lunes, 11 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario