lunes, 11 de mayo de 2009

Violencia doméstica contra Varones

Artículo aparecido el día 20 de mayo de 2008.

NUEVA YORK (Reuters Health) - Alrededor de tres de cada 10 hombres recibieron golpes por parte de su pareja en algún momento de su vida, indicó uno de los pocos estudios sobre violencia doméstica y salud masculina.

"Muchos hombres son víctimas de violencia doméstica, aunque no escuchamos hablar de eso", dijo a Reuters Health el doctor Robert J. Reid, de la University of Washington, en Seattle, coautor del estudio.

"A menudo, ellos no lo mencionan y los médicos no preguntamos. Queremos que esos hombres sepan que no están solos y que existen recursos disponibles", añadió el experto.

El equipo codirigido por Reid había analizado en un estudio previo la prevalencia y las consecuencias para la salud de violencia doméstica contra mujeres afiliadas a un plan de salud.
En el nuevo estudio, publicado en American Journal of Preventive Medicine, el equipo analizó una muestra de 420 hombres afiliados al mismo plan.

Los investigadores les preguntaron a los participantes si habían sufrido abuso físico y no físico, como amenazas contra su seguridad, conductas controladoras (por ejemplo, con quienes podrían reunirse y a dónde podrían ir) y apodos. "No estamos hablando de discusiones o desacuerdos menores", explicó Reid.

El 14,2 por ciento de los hombres de entre 18 y 54 años dijo que había sufrido violencia de parte de su pareja en los últimos cinco años, mientras que el 6,1 por ciento la había padecido el año anterior.

Las tasas eran menores entre los hombres mayores de 55: el 5,3 por ciento había sufrido violencia en los últimos cinco años y el 2,4 por ciento en los 12 meses previos.

El 30,5 por ciento de los hombres menores de 55 años y el 26,5 por ciento de los mayores dijeron que habían sido víctimas de violencia doméstica en algún momento de su vida. Alrededor de la mitad de la violencia sufrida había sido física.

Con todo, no era tan dura como la que habían sufrido las mujeres en el estudio previo: entre el 20 y el 40 por ciento de los hombres la calificaron como grave, comparado con el 61 por ciento de las mujeres de la investigación anterior.

Los hombres no solían abandonar la relación después de un acto violento; la mayoría de los varones expuestos a violencia no física la habrían padecido en múltiples ocasiones, a menudo durante varios años y con la misma pareja.

Pero en la mayoría de los casos, la violencia física había durado menos de un año.

El equipo observó que los hombres que habían sufrido violencia doméstica tenían más problemas mentales y emocionales que el resto, en especial los mayores.

Durante una entrevista con Reuters Health, Reid dijo que era posible que un porcentaje de la violencia sufrida sea una consecuencia de actos violentos de los propios hombres, lo que el estudio no pudo responder.

La intención de este estudio no fue desmerecer la violencia doméstica contra las mujeres.
"Aún debemos prestar mucha atención a la violencia contra las mujeres, pero la violencia está tomando varios caminos: contra las mujeres, los niños y los hombres y queremos frenarla en todas sus formas", señaló el equipo.

Reid recomendó que toda persona expuesta a violencia doméstica, incluidos los hombres, hable con el médico o recurra a las líneas de atención a víctimas.

FUENTE: American Journal of Preventive Medicine, 2008

No hay comentarios:

Publicar un comentario